Mañana empieza diciembre y, con él, el frío. No sé vosotros, pero yo, al llegar esta época del año, me apetece hacer manualidades con muñecos de nieve y temática navideña (pero esta última la dejaremos para más adelante). Así que os dejo este post con tres ideas que podéis hacer vosotr@s mism@s o ¡con los más pequeños de la casa!.

1 Para la primera manualidad necesitaremos:
- dos platos de plástico
- folios
- pinturas
- rotulador permanente negro
- tijeras
- pegamento o cola y pincel
- punzón
- 1 encuadernador
- un trocito de cuerda de unos 10cm.
Primero dibujamos en el folio el gorro, la bufanda, los guantes, los botones, los ojos y la nariz. Loscoloreamos y recortamos. Una vez recortados se repasan todos con el rotulador permanente y se apartan a un lado. Tomamos los dos platos y, con ayuda del punzón, los hacemos un agujero a cada uno en un extremo. Al plato que vaya a hacer de cabeza del muñeco, le hacemos un agujero adicional justo en el extremo opuesto del que hicimos el primer agujero y pasamos por este la cuerda, anudándola para que nos sirva de colgador. Hacemos coincidir los agujeros restantes y pasamos el encuadernador cerrándolo para unir los platos.

Este muñeco de nieve es muy simple de hacer, divertido y admite tantos cambios como quieras. Puedes hacerlo sencillo con niños o dibujar sofisticados sombreros y ojos para darle personalidad o, incluso, ¡ponerle abrigo! Así quedan colgados:
2 La segunda idea que os traigo es reciclada. Para ella necesitamos:
- 1 rollo vacío de papel higiénico
- 1 tapón de plástico (de igual o mayor diámetro que el rollo de papel)
- plastilina negra
- un trocito de plastilina naranja
- un trozo de lana, cuerda o similiar (40 cm.aprox.)
- tempera blanca
- pincel
- cola
- rotulador negro permanente
Lo primero que tenemos que hacer es pintar de blanco el rollo de papel y dejar que se seque, Mientras, podemos ir haciendo un cono con la plastilina naranja y cubriendo el tapón con plastilina negra, al que añadiremos un "churro" de plastilina al rededor para que parezca el ala del sombrero. Una vez acabado el gorro, le damos cola con el pincel para que de fije bien y dejaremos secar. Cuando ya esté seco el rollo de papel, Dibujamos ojos, boca y botones (dejando espacio suficiente para luego colocar sombrero, nariz y bufanda) con el rotulador. Ponemos cola al rededor del muñeco entre la boca y los botones y pegamos la lana en esa zona enroscándola al rollo de papel. También damos cola en la parte superior para adherir el gorro y, por último, ponemos un pegote pequeño entre los ojos y la boca para colocar la nariz. Con la nariz conviene colocarla suavemente y sujetarla unos segundos hasta que la cola agarre.
Si quieres, con un palillo puedes hacer rayas en la nariz para que se asemeje más a la típica zanahoria. También puedes utilizar un color diferente de plastilina para poner una franja de color al sombrero.
3 Y, por último, os dejo una idea para ir preparando las felicitaciones de Navidad de los más pequeños. Con u poco de ayuda, nuestros niñ@s podrán hacer esta bonita felicitación navideña. Para ello necesitamos:
- cartulina de un color llamativo
- rotulador permanente negro
- pintura blanca
- una patata
- cuchillo
- 1 gomet cuadrado
- 3 gomets de estrella
- 1 gomet triángulo
- 1 gomet rectángulo
Empezamos cortando la patata en dos trozos de forma que ambas partes tengan diámetros diferentes. Untamos los dos trozos de patata con pintura blanca y los plasmamos en la cartulina de forma que queden en vertical como se ve en la foto. Una vez que esté seco, colocamos los gomets: el cuadrado en la cabeza, el triángulo en el centro de la cara, el rectángulo entre los dos círculos y las estrellas en el cuerpo. Por último, con el rotulador permanente, dibujamos unas líneas para dar forma al gorro, ojos, boca ¡y escoba!
Espero que os haya gustado este post y que dejéis algún comentario, sobretodo, si ponéis en práctica alguna de las ideas. ¡Feliz diciembre!